sábado, 19 de junio de 2010

Isi, la Ciudad Alta de Cuenca


Desde que en 1992 comenzó mi colaboración con el equipo que dirigido por Juan Manuel Alonso Velasco redactó el Plan Especial de Protección de la Ciudad Alta de Cuenca, mi relación con esa ciudad ha sido intensa en lo personal y en lo profesional, y una gozada como simple viajero. He viajado innumerables veces y siempre descubro aspectos, detalles o perspectivas diferentes o desconocidas. Su espectacular emplazamiento, su trazado serpenteante y su acusado desnivel, permiten disfrutarla visualmente en su conjunto desde dentro, mientras se pasea por sus calles y rondas, ventaja que no tienen la inmensa mayoría de las ciudades. Dejo para más adelante un artículo sobre ese magnífico Plan Especial y su eficaz contribución a la recuperación de la ciudad histórica. Mientras tanto cuelgo aquí diferentes dibujos realizados en este tiempo por diferentes motivos y que no se pueden utilizar sin la autorización del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Sí se puede utilizar la vista de la ciudad histórica de aquí arriba salvo, como siempre recuerdo, las instituciones bancarias y las administraciones públicas, que deberán cotizar por ello.

En este esquema de la ciudad se destaca el patrimonio cultural y arquitectónico de la Ciudad Alta. Básicamente se distinguen tres zonas; en la parte superior, la señorial calle de San Pedro y las espectaculares Rondas que discurren al borde de los farallones sobre las hoces de los ríos Júcar y Huécar; en el centro, la parte más monumental en torno a la Plaza Mayor y la Catedral, y en la parte inferior del dibujo, el popular barrio del Salvador con la antigua morería en la calle Retiro.

El dibujo grande, el primero que aparece en este artículo, recoje el centro histórico, la llamada Ciudad Alta, y se ha editado en varias ocasiones en forma de lámina a tamaño 70 x 50 cm por encargo del Ayuntamiento en primer lugar, y el Consorcio de la Ciudad de Cuenca posteriormente con ocasión de la conmemoración, en 2006, del X Aniversario de la Declaración de Cuenca Patrimonio de la Humanidad. Los dibujos pequeños, se utilizaron en la Guía de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, editada en un principio por el Grupo de Ciudades y recientemente por Planeta.

En el perfil de la ciudad desde el oeste, el que se divisa llegando desde Madrid, destaca la enorme mole del Seminario y la Torre de Mangana, símbolo del poder civil frente a la Iglesia y el Rey. A la izquierda asoma la torre del Ángel de la catedral, y más a la izquierda la torre de la iglesia de San Nicolás.

Las Escalerillas del Gallo enlazan el barrio de El Salvador con la ciudad moderna, tras salvar el pequeño Huécar. A la izquierda se conserva un cubo de la muralla, en el centro el Convento de Benedictinas y a la derecha el Pósito o Almudí, el medieval almacén de grano hoy rehabilitado como centro cultural. Girando a la derecha se pasea por la artesanal calle de los Tintes, donde se concentraba desde épocas medievales la actividad de este oficio dada su proximidad al río Huécar.



Atravesando el Huécar por el Puente de San Pedro se alcanza el Convento de San Pablo, hoy Parador. Desde ese lado se obtiene una magnífica vista de la ciudad, con las Casas Colgadas y la cabecera de la Catedral, fundida sin solución de continuidad con la roca que la sustenta, y más a la derecha, la cornisa del barrio de San Pedro, por la que discurre la espectacular Ronda. El poderoso puente de piedra, arruinado, fue sustituido por la ligera estructura metálica que aún se mantiene en pie, da una idea del enorme poder de la Iglesia en esas épocas, pues esa monumental obra sólo tenía un cometido, enlazar el convento con la ciudad.



Entrar a la Ciudad Alta por la zona más elevada -el barrio del Castillo-, permite, además de disfrutar de las espectaculares vistas sobre las dos hoces, saborear uno de los atractivos más interesantes de Cuenca y poco conocidos por la mayoría de los visitantes; la Fundación Antonio Pérez, una colección singular de todo tipo de objetos, artísticos o no para según quién los contemple, distribuida por el antiguo Convento de Carmelitas, un edificio sorprendente por su compleja e imaginativa arquitectura, llena de espacios singulares y diferentes entre sí, engarzados por multitud de escaleras y pasadizos por los que se pierde absolutamente la más mínima orientación, de manera que las salas y los temas que exponen van apareciendo ante nosotros, de sorpresa en sorpresa, con bendito desorden. Entre tanta calidad yo alucino con la sala dedicada a Manolo Millares, con ventiuna arpilleras de gran formato, de las mejores sin duda del artista, cedidas a la Fundación por sus herederos. Cualquier visitante de esa pequeña y deliciosa joya que es el Museo de Arte Abstracto, debe imperiosamente prolongar su éxtasis con la visita a la Fundación.



Hacia la mitad de la calle San Pedro se encuentran los restos de lo que fue Colegio de los Jesuitas, del que sólo se conserva parte de la fachada con estas portadas. En su día se ubicó en el solar un depósito de agua que si bien abastece la ciudad, por otro lado le malogra el perfil que ofrece a la hoz del Júcar.

Bajando desde el barrio del Castillo y pasada la Fundación Antonio Pérez, el paseo por la ciudad lo encauza la calle de San Pedro que estructura el barrio de ese nombre, descrito por Miguel Ángel Troitiño en estos términos; "espacio de origen musulmán, ámbito nobiliario en la Baja Edad Media, barrio de canónigos en el XVIII, calle popular en el siglo XIX y, a partir de los años cincuenta del siglo XX, espacio preferido por los artistas del grupo El Paso, como Saura, Rueda y Torner". Quiero avisar a todo visitante, que si interesante es la calle de San Pedro -pues conserva testimonios de ese complejo pasado que describe Troitiño-, espectacular es el paseo por cualquiera de las dos rondas que flanquean la calle, encaramadas las dos en lo alto de los farallones sobre los que se sostiene la ciudad, y desde las que se divisa, como desde una buitrera, las dos hoces, la del río Huécar y la del río Júcar.



Una de las señas de identidad de Cuenca son sus rejas. Aparecen por doquier y de toda época, con una calidad reconocida secularmente y que culmina con las que se conservan en el interior de la catedral. Dibujé algunas de ellas, como estas que cuelgo aquí arriba, por su belleza y como análisis de aficionado de la evolución de su diseño. Cuanto más antigua su ejecucuión, mejor y más detallado aparece el dragón que cuida la casa. Conforme el tiempo avanza, esa figura se va estilizando hasta desaparecer en esas volutas tan conocidas y tópicas que adornan las rejas de media España.

También las buhardillas como las de arriba son características del la Ciudad Alta. Pocas van quedando en su versión original, pues se rehabilitan y se transmutan en buhardas de adosados con sus carpinterías modernas y "funcionales".

domingo, 13 de junio de 2010

Mantegna, El Tránsito de la Virgen y el Puente de San Giorgio.

Pensaba, y lo haré en otra ocasión, dedicar este artículo a las ciudades pintadas por Andrea Mantegna en los paisajes que aparecen en la “Cámara Picta” de Mantua. Pero buscando documentación sobre ese tema tropecé con la historia de la tablita del Prado El Tránsito de la Virgen, también de Mantegna, pues formaba parte de los trabajos encargados al pintor por los Gonzaga, concretamente de la decoración de la capilla del castillo.
Ronald Lightbown describe en un documentado análisis las aventuras de la tablita, desde el encargo a Mantegna para la capilla del castillo de San Jorge, hasta su llegada al Prado, en la siguiente página web del Museo Nacional del Prado, http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/transito-de-la-virgen-el-mantegna/ . Hubiera copiado, con su obligada referencia, los textos de Lightbown más interesantes, pero los Amigos del Museo del Prado no lo son de los blogueros y demás internautas, y no permiten bajo ningún concepto la reproducción de esos textos. Así que para más detalles acudid a esta página que os indico y todos contentos.

Realmente -a toro pasado todo es más fácil de ver y de entender-, la composición de la tabla se me aparece ahora muy extraña o muy moderna según se mire, en el sentido de que el tema, el paisaje en este caso, continuaba más allá del cuadro, un recurso incorporado siglos después por los impresionistas, sobre todo Degas, y tomado de la fotografía recién estrenada como técnica de representación. Ocurre, de ahí mi sorpresa, que la tabla continuaba por su parte superior, y su hipótética disposición la aventuró Roberto Longhi según el esquema que cuelgo aquí arriba. El delicado recorte que muestra a Cristo recibiendo el alma de la Virgen se exibe en La Pinacoteca Nacional de Ferrara.


La vista que aparece en la ventana de la estancia recoge el Puente de San Giorgio, y coincide exactamente con la perspectiva que de él se tiene desde el Castillo, y está pintado por Andrea con gran realismo y con una intención claramente ilusionista.


El mismo paisaje se ve desde las ventanas de la “Cámara Picta” –o Cámara de los Esposos-, de ahí que se me apareciera durante mi trasiego por entre los paisajes de la estancia. Pero además, el Puente de San Giorgio era un elemento arquitectónico absolutamente singular, hasta el punto de ser considerado hasta su reconstrucción después de 1630, como una de las maravillas de la ingeniería europea, y por tanto, no es de extrañar que Mantegna o Ludovico Gonzaga lo eligieran como protagonista del paisaje representado, como muestra impactante del poder de Mantua y los Gonzaga.

La ciudad de Mantua tal como aparece dibujada en la monumental Civitates Orbis Terrarum (1572-1617), de Braun Hogenberg. En ella aparece la "isla" de Mantua, el Puente de SanGiorgio, y el burgo amurallado en la cabecera del puente. En esta extraordinaria web, http://historic-cities.huji.ac.il/mapmakers/braun_hogenberg.html#maps , se pueden visionar y descargar muchas de las 546 vistas dibujadas por Hogenberg a lo largo de 45 años.

Mantua era una isla en el río Mincio, una fortaleza que se alzaba estratégicamente en la fértil llanura lombarda controlando la ruta comercial que conectaba Italia con Alemania a través del paso de Brenero. A fines del XII la Comuna de Mantua construye un puente de madera para unir el barrio de San Giorgio con la ciudad, con un complejo sistema hidráulico anexo al puente, con molinos incluídos, que regulaba los niveles del agua a ambos lados del puente, protegiendo la ciudad de las habituales inundaciones. En el último cuarto del siglo XIV, Ludovico Gonzaga reconstruye el puente en piedra al igual que unos años antes había construido la cerca del barrio de San Giorgio, que se constituía así en el primer elemento defensivo en la cabeza del puente. Con la edificación en piedra, el lago queda definitívamente dividido en Lago Medio y Lago Inferior.

En 1417 se cubre el puente y el estado de las obras queda reflejado en los frescos que se conservan en el restaurante Ai Birri, en Mantua.

Otra representación posterior del puente, más detallada, aparece en los frescos de F. Borgani del Palacio Ducal de Mantua. De 1460-61 es la vista de Mantegna.

domingo, 6 de junio de 2010

Isi, el Camino de Santiago por mar

Cruceiro en la illa dos Ratos, Catoira. Los crueiros "marineiros" se situaban junto al mar, ya fuera en tierra firme o en islas y peñascos, bien a la vista de las navegantes.

Hace unos meses, en el número 153 de la revista “PUERTOS”, editada por el organismo estatal “Puertos del Estado”, se publicó un interesante artículo escrito por Luis Mariñas sobre la “Ruta Jacobea Marítima”, ruta que rememora la llegada del cuerpo del apóstol Santiago a Galicia por la Ría de Arousa. Colaboré en la edición de ese artículo ilustrando las rutas y los monumentos más significativos. Esos dibujitos y la lámina son los que aparecen en este artículo, y salvo la lámina, se pueden utilizar libremente salvo, ya sabéis, establecimientos bancarios y administraciones públicas.


La lámina, de tamaño DIN A3, pretende resumir el contenido del artículo de Luis Mariñas de forma muy gráfica.

El verano pasado, verano de 2009, tenía previsto recorrer la ruta con la ayuda de mi amigo Alejandro Diéguez, gallego hasta el cuezo y buen navegante –no tanto como él se piensa, pues ya se sabe que los muy marineros se creen los mejores con diferencia-, para situar exactamente los cruceiros originales sobre un plano de la ría. No pudimos hacerlo por problemas de agenda, dicho en plan fino, pero a poco que se profundiza en el conocimiento de la ruta, no es tarea fácil, pues alguno de los cruceiros originales cambiaron su ubicación, y los recientes, construidos por diferentes ayuntamientos al socaire del redescubrimiento de la ruta, contribuyen a complicar su identificación.

La "Dorna" es la embarcación castiza de la Ría de Arousa, y según algunos tiene antecedentes vikingos. Esta web, http://www.americaendorna.com/la_dorna/dorna.htm , proporciona una magnífica información tanto visual -con magníficos dibujos de las diferentes partes del barco-, como de la nomenclatura de todas y cada una de las piezas que lo componen.


Pontevedra, Cambados, Santa María de Dozo. Una de las mejores experiencias culturales, por el embrujo que generan las bellísimas ruinas y el camposanto. Es Monumento Histórico-Artístico desde 1943.


Cambados, Pazo de Fefiñans. Está construido en pleno centro histórico de Cambados, en el siglo XVI y reformado posteriormente en el XVII. Es uno de los edificios señeros de la ciudad a la que ofrece una estampa urbana monumental y personalísima.


Pontevedra, Sobrán, San Martiño. Es una sencilla iglesia de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón, y ábside semicircular, fechado por Bango Torviso hacia 1170, una época de gran actividad constructiva en Galicia; entre 1170 y 1171 se pueden fechar los monasterios e iglesias de Armenteira, Acibeiro, Losón, Frades, Filgueira, Dornelas y San Lorenzo de Carboeiro, muchos de ellos con elementos ya protogóticos


Pontevedra, Carril, iglesia de Santiago. Es una sencilla iglesia del siglo XVI con una elegante portada renacentista y un buen cruceiro. Al contrario que otras iglesias gallegas, se encuentra rodeada de edificaciones en un entorno plenamente urbano.


Catoira, Torres del Oeste. Al inicio de la Edad Media este enclave se convirtió en una de las fortalezas más importantes de Galicia, constituyéndose en uno de los puntos estratégicos más señalados en la defensa, frente a normandos y sarracenos, de la ciudad de Santiago . Las dos torres y el crismón de la victoria, encontrado entre las ruinas, pertenecen a esta época.

La iglesia de Santiago en Padrón, guarda el famoso "pedrón" donde, según la tradición, amarró la "barca de pedra" que trajo el cuerpo del apóstol.

Entre finales de julio y principios de agosto, se conmemora todos los años la Tanslatio del cuerpo del apóstol bajo la iniciativa de laFundación Ruta Jacobea del Mar de Arousa”. Además, existen mbarcaciones privadas que organizan travesías siguiendo la Ruta, partiendo desde O grove Y Vilagarcía. Para más información, dado que el acceso a la revista “Puertos” no es fácil, facilito estas webs donde se describe minuciosamente la singladura de la Ruta Marítima y sus alicientes naturales, paisajísticos, culturales y gastronómicos;


http://www.lariadearosa.com/RutaXacobea/RutaXacobea.html#itinerario


http://www.caminoasantiago.com/pagina.php?id=1055


http://www.revistaiberica.com/turismo_viajes/CAMINO_SANTIAGO_COSTA_GALICIA.htm



viernes, 4 de junio de 2010

Samuel Herman Gottscho, fotógrafo de New York


El edificio de la RCA Building, ahora conocido como el GE Building, ubicado en el Rockefeller Center en Manhattan, New York City. La vista está tomada desde el 515 de la Madison Avenue.

Buscando material para un artículo sobre la ciudad de Nueva York para este blog, tropecé con estas monumentales fotografías que cuelgo de inmediato para disfrute de los amantes de la ciudad, y en concreto de esa mítica ciudad. Las hizo Samuel H. Gottscho, fotógrafo americano del que no tenía noticia alguna, y aunque tampoco soy un experto en esta disciplina me parece, por la escasa presencia en Internet, que no es valorado lo suficientemente en el mundo de la fotografía. No tengo más referencias sobre este autor que las que doy a continuación, pero sus fotografías son su mejor información, unas fotografías que antes califiqué de monumentales con plena conciencia del adjetivo; lo son por la majestuosidad y serenidad que desprenden, y por la tremenda presencia física que adquiere la ciudad en ellas, como una gran escultura, como un enorme monumento. Con Gottscho inauguramos en este blog la aportación de la fotografía a la representación de la ciudad.



1931 Manhattan; el sur desde el río House, 52nd St. cerca de East River


Samuel Herman Gottscho, 1875 New York, 1971 Jamaica, fue un fotógrafo de arquitectura y paisaje. Adquirió su primera cámara en 1896. Entre 1896 y 1920 se dedica a la fotografía a tiempo parcial. Con 50 años se profesionaliza. Durante este periodo sus trabajos aparecen en American Architect and Architecture, Architectural Record y New York Times. Entre 1940 y finales de los 60 colaboró regularmente con el Times.


1932. Vista desde el Empire State Bldg. hacia el Chrysler Building y el Queensboro Bridge.


Para revisar su obra se organizó en 2005 la exposición "The Mythic City: Photographs of New York by Samuel H. Gottscho, 1925-1940,". En el ámbito más popular y democrático de este tiempo, la Red, un tal Jordi Guzmán aparece como su gran valedor, pues la mayoría de las referencias sobre Gottscho en los buscadores apuntan a sus blogs. Ver https://agaudi.wordpress.com/category/tecnologia/arquitectura/. En la Wikipedia podéis ampliar la información sobre Samuel.


1912, Madison Square de New York
Hace unos años sobrevolé la ciudad de New York haciendo escala en un vuelo hacia México. No estuve dentro de la ciudad pues no salimos del recinto aeroportuario, pero el flash que me provocó la ciudad desde el aire, su espacialidad manifestada por esas torres que perforaban el espacio hasta el cielo, y la experiencia dinámica de esa espacialidad que supuso el rodeo que dió el avión a su alrededor, todavía lo tengo grabado como si fuera ayer.


1931. "River House, 52nd Street and East River. Shoreline with clouds."


1934, A Pier in Brooklyn, With views to Manhattan over East River.


No tengo referencias de fechas y título, de momento.


1933. "New York City views. Looking north from the Empire State Building."


1933, Plaza buildings.


1908-09, Columbus Circle with General Motors Building. Museum of the City of New York, Gottscho-Schleisner Collection


No tengo referencias de fecha y título, de momento.


30 Rockefeller Plaza, Museum of the City of New York.