miércoles, 24 de marzo de 2010

Isi. Caravaca de la Cruz, 2010 Año Santo.



Desde 1998 Caravaca de la Cruz es una de las cinco ciudades del mundo, donde se celebra el Año Jubilar Permanente. Es un privilegio que comparte con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio en Liébana. A partir de el año 2003 se celebrará cada siete años y otorgará indulgencia plenaria a los peregrinos que acudan a Caravaca.
Conociendo esta circunstancia, y soportando con gallardía el peor año de la crisis -al menos eso dicen los que nada decían-, en uno de los muchísimos ratos libres que me ha proporcionado la citada estafa global, dibujé a lápiz, como boceto previo a la pluma y el color, la portada del Santuario, con el objetivo claro de darle salida, ya fuera al ayuntamiento de Caravaca o cualquier otra institución involucrada en la celebración del Año Santo.
Es un dibujo a tamaño 65x40 cm pensado para resolverlo prioritariamente a pluma pero también a color. Como véis, aquí sigue, sin utilizar, pues nadie se ha interesado por él a pesar de intentar en varias ocasiones el contacto con aquellas instituciones. Aprovecho el blog para dar a conocer esta circunstancia pues estaría encantado en que fuera aprovechado, bien para grabado digital impreso en papel artístico de gran calidad, incluso grabado tradicional tras un proceso de polimerización, o edición de láminas a color conmemorativas del Año Santo, o en fin, carteles, etc. En el peor de los casos -me lo quedo para mí, entero y verdadero-, supongo que alguna indulgencia
conseguiré, si no plenaria, sí parcial, aunque sólo fuera por el tiempo que le he dedicado y lo curiosa que me ha quedado.


El dibujo general está en bajísima resolución pero he colgado la muestra de abajo en su escala original, de manera que se pueda apreciar en ella el detalle con el que está realizado.


Bellotto, curso de cantería y demolición en la Kreuzkirche de Dresde

A lo largo de los diferentes artículos de este blog, aparecerán la pintura y el dibujo además de en su dimensión artística, como herramientas de conocimiento, uno de los leiv motiv de este blog, y pocos artículos estarán más integrados en ese objetivo, que este que presento ahora.
La extrema meticulosidad, casi fotográfica de Bernardo Bellotto Canaletto, es una de sus más conocidas características, y lo aleja del estilo de su maestro y tío Canaletto -hermano de su madre-, quién modificaba las veduttas según la conveniencia formal y estética del cuadro. Las vistas son de tal precisión, que las que pintó en Dresde y Varsovia sirvieron para la reconstrucción de sus cascos históricos después de la segunda guerra mundial. En otra ocasión les dedicaré un artículo a Bellotto y la reconstrucción de Dresde y Varsovia. Ahora, y en base a ese rigor en la representación, escudriñamos en el cuadro "Las Ruinas de la Antigua Kreuzkirche en Dresde" de 1765, en la Gemäldegallerie Alte Meister de Dresde, no sólo el paisaje urbano -en el que además de la iglesia aparece el barrio de la izquierda arrasado igualmente-, sino la labor de canteros y albañiles demoliendo los restos de la torre. Los detalles constituyen un documento excepcional sobre la profesión de cantero y sobre la organización del tajo a pie de obra en una cantería del siglo XVIII. También de las suicidas técnicas de demolición con el menor asomo de sistemas de seguridad. He tratado de colgar fotos de cierta calidad y resolución, para, haciendo zoom en la imagen, apreciar por ejemplo, a esos obreros en lo más alto de la torre derribando la jamba de una ventana a puro pelo. Las detalladas imágenes de los canteros y de la demolición de la torre, las he tomado del catálogo de la exposixión que sobre Bellotto y Dresde se celebró en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 1998.




La Kreuzkirche antes de su bombardeo por los prusianos, el 19 de julio de 1760, durante la Guerra de los Siete Años. Cinco bombas alcanzaron la torre y hubo que desmontarla con sumo ciudado. Para ello alguien inventó una original y peligrosísima escalera por la que accedían los obreros hasta la cima de la torre. "La Antigua Kreuzkirche en Dresde", hacia 1751-52, Bernardo Bellotto, Gemäldegallerie Alte Meister, Dresde.





Sería magnífico que un experto en cantería analizara estas imágenes y nos describiera todas y cada una de las labores y técnicas que fuera capaz de apreciar. En todo caso si se aprecia un número importante de personas trabajando; una docena de albañiles ocupados en la cimentación, cerca de la veintena de canteros, y media docena en las labores de demolición. Además, el cantero del chaleco azul de la izquierda da el repaso final con la maceta y el puntero o la gradina. Otros, la mayoría, desbastan las piedras reaprovechadas o recién llegadas de la cantera, siempre un poco mayores para evitar su inutilidad por posibles golpes en el transporte, con el pico de desbaste; el oficial del chaleco rojo está dibujando en la piedra la forma a tallar con ayuda de una plantilla. Aquel, en lo alto, desplaza el sillar con ayuda de la barra de hierro. El grupo de tres del primer plano está asentando un sillar, y uno de ellos también se ayuda con el hierro. Y en fin, un despliegue de rampas con poca pendiente para acarrear materiales sin dificultad, y algún cobertizo para el aseo personal.

viernes, 19 de marzo de 2010

Isi. Madrid, el Centro Histórico dibujado

He ido dibujando el centro de Madrid, la ciudad en la que vivo, en los ratos libres que mi condición de autónomo me proporciona. Dibujando la ciudad por partes y ensamblándolas en el ordenador, resultó este dibujo de 40x60 cm, no publicado todavía,y que recoge la zona más antigua de Madrid; el de los Austrias y sus aledaños, incluyendo por el este, la Puerta del Sol. El dibujo está actualizado en el año 2000, por lo que algunas actuaciones urbanas posteriores no está recogidas.
Casualmente -o no tanto, pues lo adecuado es orientar un plano según Norte-Sur-, escogí la misma orientación que Pedro Texeira, Lisboa 1595 - Madrid 1662, cartógrafo portugués al servicio de Felipe III de España, cuando dibujó en 1656 el mítico plano de Madrid, de manera que se puede comprobar las alteraciones habidas en la ciudad con sólo comparar ambos dibujos, siempre dentro de los límites por mí dibujados. De esta forma, el dibujo resulta una herramienta muy interesante y eficaz para analizar las transformaciones urbanas habidas en estos 350 años. También las catastrales, pues la propiedad permanece a lo largo de los tiempos con tanta o más perseverancia que las construcciones más sólidas.



Conviene describir cómo se "levantan" las manzanas del callejero en un plano de estas características para explicar las deformaciones que eso conlleva sobre el plano. Al dibujar las manzanas según una disposición perspectiva, en 3D que diríamos ahora, quedarían ocultas las calles situados al norte de cada manzana. Para evitarlo en lo posible, pues se desea mantener visible el callejero, debe hacerse un levantamiento que no exceda los límites de la manzana, como hizo Texeira. La primera consecuencia, es que el callejero no se altera en su estructura general, que es lo más importante. Sin embargo sí supone la alteración en la longitud de las fachadas visibles y, sobre todo, del interior de las manzanas. Para entender el proceso he dibujado la figura de arriba. Muchas plazas y encrucijadas también se deforman significatívamente, pero la estructura general del plano,como decíamos se respeta.




"En 1617 Juan Gómez de Mora recibió el encargo de remodelación de la Plaza Mayor.... La Plaza disponía de 9 entradas, 3 bajo arcos y otras 6 a través de calles descubiertas. Las calles adyacentes se ordenaron siguiendo las mismas normas que la plaza de manera que su regularidad se prolonga a la trama urbana circundante". Guía de Madrid, Tomo I Casco Antiguo, COAM.
Ya he señalado antes la inmutabilidad, o casi, del parcelario. En este contraste visual entre los dos dibujos, los edificios que rodean al actual MInisterio de Asuntos Exteriores, originalmente Palacio de Santa Cruz también construido por Juan Gómez de Mora en 1629, mantienen después de tres siglos y medio la misma parcelación catastral.




La reforma de la Puerta del Sol es una de las grandes actuaciones habidas sobre el centro de Madrid. En 1853 se inicia el proceso de reforma de la Puerta del Sol con la convocatoria de un concurso cuyo resultado es un un proyecto, más bien parecido a un plan de alineaciones, con el que se inicia el derribo de algunos edificios. Tras diversos intentos, concursos, leyes , etc. En 1857 se hace cargo de la reforma el Ministerio de Fomento, encargando un nuevo proyecto a Lucio del Valle, Rivera y Morer. Con algunas modificaciones este proyecto es el que se acepta y el que se hace realidad. Los textos que acompañan las imágenes, como la figura con los planos a concurso están entresacados de La Guía de Madrid, Tomo I, Casco Antiguo, págs 48 a 51, 1987 del COAM


Seis proyectos a concurso en 1857. En la configuración de la planta de la plaza, en su cierre norte, alternan soluciones con lienzos rectos con los curvos del proyecto definitivo, bien cierto que unos más ambiciosos que otros. Asismismo aparecen soluciones intermedias que combinan ambos criterios. También, en mayor o menor medida, se ven afectadas las calles que confluyen en la plaza.



miércoles, 17 de marzo de 2010

Corot. Sus vistas italianas

Corot hizo tres viajes a Italia; de septiembre de 1825 hasta el otoño de 1828, otro en 1834 y un tercero en 1842. Como en toda su producción los paisajes están impregnados de una serenidad y una sinceridad absoluta sobre lo que aparece ante sus ojos, consecuencia de un acercamiento a la naturaleza con "tranquila objetividad y humilde atención". No hay artificio alguno -tan de moda en esa época de "capriccios"- y sí una precisión en los valores y la luz, además de una franca rotundidad en la composición de los elementos. "La línea desaparece y es el color el que construye la forma, y anima la superficie viviente de la pintura... Ignora la paleta monótona y lisa de las neoclásicos, prefiere la manipulación untuosa de la pasta, emergente en las claridades y retractiva en las sombras" (Jean Leymarie). Dejo una docena de estas vistas para vuestro gozo y espero añadir alguna más con vuestra ayuda. Sí he procurado que las reproducciones tengan una cierta calidad y resolución.



1825, Corot, Jean-Baptiste-Camille, Lausana, al fondo el lago de Genève, Col. Hodgkin, Londres



1825-28, Corot, Jean Baptiste Camille, Isla y Puente de San Bartolomé en Roma, paradero desconocido. Hay otra versión en el National Gallery of Art, Washington, DC



1826, Corot, Jean-Baptiste Camille, El Coliseo visto desde los Jardines Farnesio, Museo du Louvre, París



1826, Corot, Jean-Baptiste Camille, El Foro romano visto desde los Jardines Farnesio, Museo del Louvre, Paris



1826, Corot, Jean-Baptiste Camille, Los Jardines Farnesio en Roma, The Phillips Collection, Washington, D.C.



1826-28, Corot, Jean BAptiste CAmille, El Castillo de Sant Ángelo y el Tíber en Roma, Museo del Louvre, París



1834, Corot, Jean-Baptiste-Camille, Vista de Génova, The Art Institute of Chicago



1834, Corot, Jean-Baptiste-Camille, Volterra, la Ciudadela, Museo del Louvre, París



1835-40, Corot, Jean-Baptiste Camille, Florencia desde los Jardines Bóboli, Museo del Louvre, París



1843, Corot, Jean-Baptiste Camille, El Arco de Constantino en el Foro de Roma, The Frick Collection, New York



1843, Corot, Jean-Baptiste-Camille, El cabrero de Genzano, The Phillips Collection, Washington



1843, Corot, Jean-Baptiste-Camille, El cabrero de Genzano, Vista de Tívoli y los Jardines de la Villa de Este, Museo del Louvre, París



1843, Corot, Jean-Baptiste-Camille, Villa de Este en Tívoli



domingo, 14 de marzo de 2010

La ciudad en los cómics

No hay quién dibuje como los comiqueros, una profesión absolutamente infravalorada desde el punto artístico. Así que aparecerán en este blog con frecuencia, agrupados por temáticas -la ciudad histórica, la ciudad y los superhéroes de la Marvel, Nueva York, Futurópolis,etc- o individualmente, como seguramente sucederá con los grandes como Schuiten, Moebius o Winsor Mac Kay. De momento os muestro una selección provisional de dibujos aparecidos en publicaciones recientes relacionados con la ciudad, de una calidad técnica y formal que poco tienen que envidiar a muchos maestros del dibujo clásico. Con frecuencia, estas viñetas aparecen en las dos o tres primeras páginas, describiendo, con gran alarde creativo, el entorno en el que se desarrollará la acción, como ocurre en las buenas películas. De hecho, la calidad de estos alardes están directamente relacionados con su calidad del literaria y formal. Quiero señalar que no soy un experto en cómics -en realidad en nada- y que esta primera aproximación que presento es el resultado de una exploración sin profundidad ni objetivos concretos pero que ha supuesto para mí un absoluto descubrimiento, a pesar de mi lejana afición al cómic. Poco a poco iré delimitando búsquedas en función de autores, temáticas y estilos.


Le marin, l’actrice et la croisière jaune, Poitevin, Arnaud


Ravenstein, Basil et Victoria (T5), dibujo Edith, 2007


Sutures, dibujo y guión David Small, 2009


Grandville, dibujo Bryan Talbot, M Graphics


Chris Ware, página de la serie Jimmy Corrigan



Renaud Cerqueux y David Cren, Le syndrome de Warhol, 2010


Run, serie Mutafukaf, 2005


Philibert, serie Noir Tango, 2009


Izu, J. Hostache, serie Clockwerx t2, 2009


Enki Bilal, La Mujer Trampa, 1986


Marc-Antoine Mathieu, Dieu en personne, 2009


Nicoby, Ensembles contraires, 2008


J. Etienne, serie Gargouilles, t1 Le Voyageur, 2003

viernes, 12 de marzo de 2010

Isi. La Catedral de Cuenca

Los dibujos, planos y demás elementos gráficos que aparecen en este artículo, salvo las reproducciones antiguas y el detalle de Wyngaerde, los he realizado por iniciativa propia en esos huecos entre encargos que suelen aparecer en nuestra profesión. Salvo la vista de conjunto de la catedral, no están publicados, así que este blog puede ser una buena tribuna para mostrarlos e interesar a alguien.

Dibujé la catedral de Cuenca por encargo de la Diputación Provincial de Cuenca. Está dibujado con rotring de 0,2 mm, de tamaño aproximado 70 x 50 cm, y acuarelas líquidas Vallejo cuya transparencia permite que las líneas de tita permanezcan nítidas. Debía resultar una imagen muy limpia y descriptiva, mostrando preferentemente la estructura arquitectónica del edificio, con una girola muy interesante por su precocidad y soluciones estructurales y formales. Como la mayoría de las catedrales, sufrió a lo largo de los siglos numerosas intevenciones que desfiguraron absolutamente su aspecto original. La más llamativa de las intervenciones fue la edificación a comienzos del siglo XX de la fachada actual por el arquitecto Lampèrez, tras el derrumbe en 1902 de la desaparecida torre del Giraldillo sobre la anterior fachada barroca.




Afortunadamente disponemos de documentación gráfica para reconstruir la transformación de la fachada de la catedral desde el siglo XVI hasta hoy. La secuencia se inicia con la vista de Anton Van den Wyngaerde hacia 1565; en ella se distinguen nítidamente las dos torres, la del Ángel o Giraldo y la de las campanas, así como el rosetón.







Sigue la secuencia en el siglo XVII, cuando la primitiva fachada gótica sufre una profunda remodelación aún cuando se respeta en gran medida su composición general. Más tarde, en 1720, se produce una segunda reforma cuya imagen final es la de la imagen de al lado, y que he dibujado basándome en estudios del arquitecto Francisco León e imágenes del siglo XIX, y que es la que permanece hasta su derrumbe en 1902.





Por fin, a comienzos del siglo XX, el derrumbe de la torre del Giraldo agrava la inestabilidad de la fachada barroca. Se desmonta y se levanta una fachada nueva según el proyecto del arquitecto Vicente Lampérez, que preveía altos capiteles a la manera de las catedrales francesas de la época, tal como aparece en el dibujo. En el proyecto definitivo las suprimió, sustituyendo los chapiteles por simples terrazas, quedando la fachada inacabada.



jueves, 11 de marzo de 2010

Los Hermanos Limbourg y el paisaje urbano medieval

Las láminas del Calendario, incluido en Las Muy Ricas Horas del Duque de Berry,iluminadas por los hermanos Limbourg hacia 1410, tienen habitualmenete como escenario de fondo los numerosos palacios, castillos y propiedades del Duque. Muchos de ellos permanecen en pie, con remodelaciones sufridas a lo largo de los siglos que los hacen irreconocibles y a veces completamente arruinados, o simplemente desaparecidos.
Junto a la excepcional calidad del dibujo y la luminosidad de su colorido, destacaría la modernidad de la "línea clara" con la que están tratados. Un paso más en esta simplificación del dibujo y encontraríamos a Hergé y su Tintín.


Lámina del mes de septiembre con el castillo de Saumur al fondo


El castillo de Saumur permenece en pie, de manera que podemos calibrar la precisión y fidelidad al modelo de los hermanos Limbourg. Al lado, una foto actual del castillo, foto de la que no he podido conocer su autoría.





En el dibujo del mes de octubre, los parisinos pasean junto al recinto que protegía el antiguo Palacio Real de Carlos V , en la lámina correspondiente al mes de octubre.


Lámina del Calendario correspondiente a junio




El Hotel de Nesle, la residencia parisina del Duque estaba situado junto a la Sainte Chapelle, iniciada probablemente en 1241 y consagrada en 1248. La capilla se conserva tal cual
se construyó.







Lámina del Calendario correspondiente al mes de marzo

El castillo es el de Lusignan, uno de los favoritos del Duque de Berry (creo que actualmente conocido como de Angles y arruinado).


Carcasona y el Puente Viejo. Foto; Jean-Pol GRANDMONT


El rigor y detalle con el que trabajan los hermanos Limbourg queda en evidencia al comparar la ciudadela amurallada representada en la lámina correspondiente al mes de marzo con la imagen actual de Carcasona. Ambas mantienen el sistema defensivo completo, con varias cercas que van delimitando los sucesivos recintos, progresivamente más defendidos hasta culminar en el "Donjon", o Torre del Homenaje según la terminología militar española, último bastión de la fortaleza. Además, los cadalsos - estructuras de madera en voladizo para mejorar la defensa de los pies de las murallas-, montados sobre las murallas como se aprecia en el dibujo de los Limbourg, señalan que la ciudad estaba en alerta frente a un posible ataque exterior.
En este sentido, el territorio contiguo al recinto amurallado presenta un aspecto agreste, desolador, yermo, sin un ápice de vegetación, y con el escaso arbolado sin hojas, incapaz de ofrecer protección al atacante. Contrasta esta imagen con la tendencia actual a embellecer el entorno de las murallas con delicados parterres de cesped y similares, que desbravan, y por tanto descontextualizan, aquel entorno originalmente bravío y heroico.


(El siguiente texto está tomado de Wikipedia; http://es.wikipedia.org/wiki/Las_muy_ricas_horas_del_duque_de_Berry )

Las muy ricas horas del Duque de Berry (Les Très Riches Heures du Duc de Berry o simplemente Les Très Riches Heures, en francés) es un libro de horas, puramente decorado, que contiene plegarias para ser recitadas por los fieles laicos en cada una de las horas canónicas del día. Está escrito en Latín. Se conserva actualmente en el Museo Condé de Chantilly (Francia).
Es probablemente el manuscrito ilustrado más importante del siglo XV, «le roi des manuscrits enluminés» («el rey de los manuscritos ilustrados»). Fue encargado por Jean, duque de Berry, alrededor de 1410 y realizado por el taller de los hermanos Limbourg. El Très Riches Heures comprende 206 hojas o folios. La mitad de sus páginas están completamente ilustradas, siendo consideradas unas de las mejores representaciones de la pintura gótica internacional, a pesar de su pequeño tamaño (294x210 mm). Tiene 131 miniaturas, 300 letras capitales doradas y 1800 molduras doradas. Aparte de las ilustraciones de salmos, destaca su calendario, con representaciones de los distintos meses del año y las labores, generalmente agrícolas, que en cada uno de ellos se realizaban.